Existen muchas bolsas para buscar empleo, aquí te sugiero algunas, aunque todo depende del tipo de trabajo que tengas en mente. 💭
Te recomiendo entrar y curiosear en todas si estás en plena búsqueda, al final tener más opciones te puede llevar a lograr el objetivo de colocarte más rápidamente.
Estar en búsqueda de empleo es tu trabajo en ese momento, también el tiempo que le dediques a tu búsqueda impacta en el tiempo que tardes en colocarte, así que ponte manos a la obra y ve por ese trabajo que sueñas.
Para aplicar a la vacante que te interese hay que registrarte en las páginas, te recomiendo activar las notificaciones de empleos similares que muchas de ellas sugieren para que cada que haya algo que se parezca a lo que te interesó, estés al tanto ya sea en la app las que tienen por ejemplo como OCC o bien vía correo electrónico.
Existen diferentes plataformas para buscar empleo, cada una de ellas te va a servir en mayor o menor medida dependiendo del empleo que requieras. En todas puedes encontrar de todo, sólo que es más probable que puedas encontrar mayores oportunidades en estos tipos de empleo que te mencionaré en cada plataforma.
OCC Mundial
OCC es una plataforma a nivel mundial en la que puedes encontrar de todo tipo de giros, tamaños y formas de empresas. Sirve para encontrar perfiles más altos jerarquicamente hablando, mandos altos, gerenciales y directivos. Con foco a empresas más grandes, transnacionales. Incluso puedes encontrar modalidad 100% home office para otros países.
En Computrabajo es más probable que puedas encontrar empleos en niveles mandos medios como gerencias o jefaturas, supervisores. También hay empresas medianas- grandes que utilizan esta plataforma porque les da buenos resultados.
Si bien el apartado de búsqueda de empleo en la plataforma ya no está vigente, existen muchos grupos de las diferentes ciudades en las cuales publican las oportunidades, pueden ser incluso de colonias cercanas a las empresas o en las páginas directas de las empresas en esta red que publiquen la vacante. Aquí puedes encontrar empleos de niveles operativos, empresas pequeñas-negocios locales.
Bolsas de trabajo propias
Las empresas más grandes o transnacionales, suelen tener en sus propias páginas un espacio dedicado a postular sus vacantes, nombrados como «carreras» o «únete a nuestro equipo» y ahí cuando tienen nuevas oportunidades colocan antes que en otro lugar su nuevo puesto, ¿por qué? Porque suelen tener ya distintas personas que dan seguimiento y pueden cerrarlas sin necesidad de utilizar otras plataformas como las mencionadas arriba, entonces su paso 0 es publicarla ahí y si no tienen buena respuesta, ahora si le dan difusión en diferentes espacios.
Mercado oculto
Una de estas variantes son todas aquellas vacantes que nunca salen a la luz, por ejemplo si en una empresa inician una búsqueda de manera interna y les comentan a sus colaboradores que hay una posición que les manden los currículums si quieren recomendar a alguien y si encuentran lo que están buscando, ahí se cerró la vacante.
Ferias de empleo, bolsas de trabajo locales
Por último y no menos importante están las ferias de empleo que realizan en las diferentes ciudades casi siempre a cargo de SNE de la secretaría nacional del empleo la cual cuenta con bolsa de trabajo que le da difusión de manera local, acude a tu oficina más cercana y ellos te darán las fechas de sus próximos empleos y pondrán tu CV dentro de sus espacios para que puedan interactuar las diferentes empresas que se acercan a ellos, contigo.
Espero que te sea de utilidad esta información, escucha el segundo episodio en el que encontrarás más tips y en el que ahondamos todo lo que te platiqué en este artículo.
Cuando te hacen una oferta laboral sé que la emoción se desborda porque te están eligiendo a ti y tú estás ansioso por dar el sí, solo espera, revisa que tengas claros estos puntos de ese empleo al que estás a punto de entrar antes de decidir:
Sueldo neto vs. sueldo bruto:
El sueldo bruto es antes de impuestos, esto quiere decir que de aquí te van a quitar todo lo que implica por ley que te retengan
El sueldo neto es lo que te queda ya libre que te depositan.
Tipo de contrato laboral: Existen varios tipos, los más comunes de prueba, indeterminado, por demanda o temporal, para cubrir una incapacidad, por proyecto o mercantil.
El contrato de prueba es muy común y útil en el mundo laboral, es por lo regular de 3 meses, tiene una fecha de inicio y de fin, sirve para saber si tú te sientes a gusto con tus actividades, ambiente, jefe directo y lo mismo para quien te está contratando, si hacen este match es cuando te ofrecen quedarte por tiempo indeterminado.
El contrato por tiempo indeterminado, es cuando el contrato tiene fecha de inicio, pero no de término, es como decir que ya te quedaste de base hasta que alguna de las dos partes decida dar fin a la relación laboral
El contrato por demanda, es temporal es cuando por la actividad de la empresa se requiere la contratación de una persona para que colabore por un tiempo determinado, es decir, tiene un inicio y un fin.
Contrato para cubrir incapacidad, este también es por un tiempo determinado, con un inicio y un fin, sucede cuando un empleado se tiene que ausentar, ya sea por maternidad, por enfermedad o accidente, y alguien tiene que cubrir ese puesto por ese tiempo. Ojo en ocasiones, hay oportunidad de quedarte si la persona decide no volver y tú hiciste bien tu labor, pueden ofrecerte entrar o bien, si se abre otra vacante y has hecho un buen papel, te pueden considerar para cubrirlo.
Contrato por proyecto, es justo como su nombre lo indica, para realizar un proyecto con unicio, un objetivo en específico y un fin.
Contrato mercantil, es aquel que no establece ninguna relación laboral entre las partes, sino de mera comercialización.
Turno, existen turnos diurnos, nocturnos, mixtos
Diurno es entre las 6 am y las 8 pm y se compone de 8 horas
Nocturno es de las 8 pm a las 6 am, se compone de 7 horas
Mixto, comprende periodos entre ambos horarios, siempre que en el nocturno sea menor de 3 horas y media, el total de horas de este turno son 7 horas y media
Prestaciones de ley, son las mínimas que las empresas si o si deben de otorgar a sus trabajadores
Aguinaldo
Vacaciones
Prima Vacacional
Seguro Social
Infonavit
Afore
Reparto de utilidades PTU
Día de descanso semanal
Prima Dominical (si trabajas los domingos)
Prestaciones superiores de ley, son aquellas que son beneficios adicionales que la empresa otorga a sus colaboradores, hay infinidad los más comunes serían
Vales de despensa
Seguro de Gastos Médicos Menores
Seguro de Gastos Médicos Mayores
Seguro de vida
Días superiores de vacaciones
Aguinaldo superior al de ley
Fondo de ahorro
Ubicación y transporte
La ubicación se vuelve un tema más relevante para las ciudades más grandes porque implica el tiempo de desplazamiento de casa al trabajo y viceversa, lo ideal es que sea un tiempo prudente para que te permita tener un balance con tu horario laboral y personal
Transporte, existen empresas, sobre todo las que tienen plantillas más grandes, que tienen rutas establecidas para recoger a sus colaboradores en puntos estratégicos de la ciudad y llevarlos a trabajar y a la salida de la misma manera, esto sin costo adicional y te permitirá ahorrar ese gasto de desplazamiento
Razón de vacante, es el motivo por el cual están buscando a una persona para cubrir el puesto, puede ser nueva creación o reemplazo
Nueva creación, si es por crecimiento de la empresa y actividades o porque tienen que resolver un problema apagando un fuego con esa posición.
Reemplazo, pregunta por qué se fue la persona anterior, puede ser que ella haya renunciado o la hayan corrido, si es así créeme te importa indagar más al respecto, puede ser o bien que si no haya dado el ancho en resultados y tú puedas saber claras las expectativas que tendrán contigo o si la persona renunció indagar un poquito más para saber si no es una alerta de que ahí no debes entrar, claro no te van a contar a fondo en la entrevista ni mucho menos se van a hacer quedar mal, pero, si por sus respuestas te pueden o actitud al responder esto te va a dar mucha luz.
Si ya tienes claridad en todo esto, ahora si es momento de con todas las cartas decidir si dices si a esa oferta que te están haciendo.
Tip: Negocia el sueldo que te oferten, en algunos lugares, la oferta que se hace es lo que es, pero en otros, puede que tengan un rango para estas situaciones, así que habla al respecto, nada pierdes y puedes ganar un monto más alto en tu quincena.
Espero que esta información te haya dado claridad, si tienes cualquier duda coméntame y con gusto te respondo.